¿Has podido poner en práctica todo lo que aprendimos en la primera parte de Filet para principiantes? Pues ahora prepárate porque ha llegado el momento de continuar con más cosas que nos dejamos, hablamos de los aumentos. Presta mucha atención y concéntrate porque empieza a complicarse la cosa.
Te recuerdo que en el Filet se trabaja con cuadros rellenos y cuadros vacíos, según nos dibuje cada patrón. Puedes encontrar varias combinaciones:
- Aumento de cuadros rellenos o vacíos al principio de la fila:
![]() |
Aumento de cuadro relleno |
![]() |
Aumento de cuadro vacío |
Recuerda la regla de la cadeneta base: (nº de cuadros x 3) +1.
Luego trabajaremos el cuadro relleno o vacío como aprendimos en la entrada anterior, es decir, subiremos con 3cad que contarán como 1pa, y le van a seguir 3pa, si el cuadro es relleno; o 2cad, salta 2p y 1pa si el cuadro es vacío.
![]() |
Aumento de cuadros rellenos al final de la fila paso a paso |
- Aumento de cuadros vacíos al final de la final.
En este caso vamos a trabajar con doble punto triple, que iniciaremos en la parte superior del último punto alto de la fila, justo antes del aumento. Te vamos a guiar a través de tres pasos:
![]() |
Aumento de cuadros vacíos al final de la fila paso a paso |
1. Hacemos 2cad para crear el primer espacio. Pasamos 4 lazadas por el gancho. Inserta el gancho en el mismo punto del último punto alto (pa) de puntada anterior.
2. Pasa el hilo por el gancho y extraelo a través de la puntada. Vuelve a pasar el hilo y extraelo esta vez a través de los 2 bucles del gancho. Por último, repite el paso anterior tres veces hasta dejar un bucle en el gancho, completando el doble punto triple.
Esto completa un aumento de cuadro vacío. Para aumentar más de un espacio al final de una fila, simplemente repita los pasos 1 y 2, con la única diferencia es que en el paso 3, se inserta el gancho en el medio de la columna del doble punto triple que has realizado para el primer aumento, como se muestra en esta figura.
Ya puedes empezar a practicar, porque la próxima semana hablaremos de las disminuciones. Si tienes dudas nos lo puedes hacer saber a través de un comentario. Esperamos haber sido lo bastante claras con la explicación.
Fuente Crocheting for dummies
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nos gusta leer vuestros comentarios. Anímate a comentar